Fisioterapia en la disfunción del ATM
La ATM es una de las articulaciones que más usamos habitualmente, por ello es frecuente que aparezca algún tipo de disfunción (dolor, bloqueos, crujidos, etc.). Esta disfunción la mayoría de las veces es tratada por el odontólogo, estando el tratamiento enfocado a colocar una férula de descarga nocturna que el paciente debe llevar durante largo tiempo; otros pacientes se remiten al maxilofacial para cirugía (generalmente vía artroscopia). Sin embargo, para el éxito del tratamiento, la colaboración conjunta con el fisioterapeuta en este área es muy interesante.
¿Cómo trabaja la fisioterapia en la disfunción del ATM?
La fisioterapia cuenta con varias opciones para afrontar la disfunción de la ATM. Una de ellas es la terapia manual, un método eficaz a corto plazo en alteraciones con desplazamiento agudo de disco o artritis. En este procedimiento, el paciente tiene un papel activo, ya que suele acompañarse de ejercicios para realizar en casa.
El dolor condiciona la calidad de vida del paciente y genera un círculo de estrés que a su vez dificulta la recuperación y que debe evitarse. Cuando éste es agudo, puede recurrirse a técnicas de estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS), ultrasonido o terapias de frío y calor. Es importante, al mismo tiempo, incluirse técnicas de relajación que den apoyo al tratamiento.
Por otra parte, es imprescindible corregir y reeducar al paciente en cuanto a su higiene postural, ya que este hecho, que pasamos inadvertido, puede originar el sobreesfuerzo de la musculatura de la articulación, con sus consecuentes complicaciones.